
Los implantes dentales y la implantología dental han revolucionado el mundo de la odontología, ofreciendo una solución permanente para los dientes perdidos. No sólo mejoran el atractivo estético, sino que también mejoran la funcionalidad de nuestros pacientes para volver a comer bien en el día a día. Además, los implantes dentales previenen la pérdida ósea en la mandíbula, lo que puede ocurrir después de la extracción de un diente.
Como muchos de nuestros pacientes nos preguntan en el día a día cómo se ponen los implantes dentales hemos querido hacer un artículo completo y un vídeo para hacer una explicación detallada. Sigue leyendo y descubre cómo se ponen los implantes dentales y por qué son una solución duradera para muchos de nuestros pacientes.
Introducción a los implantes dentales
Los implantes dentales son los sustitutos artificiales perfectos de las raíces de los dientes. Conocidos comúnmente por los pacientes como “tornillos de titanio”, se utilizan para reemplazar uno o varios dientes perdidos.
Están hechos generalmente de titanio en distintos grados, un material que el cuerpo acepta fácilmente y que se fusiona con el hueso de la mandíbula a través de un proceso llamado osteointegración.
El titanio cumple una serie de cualidades imprescindibles en el área de la biomedicina y los implantes: Es resistente a la corrosión, tiene un elevadísimo grado de biocompatibilidad y bioadhesión, su módulo de elasticidad es lo más cercano posible al hueso y además, se trata de un material altamente resistente.
¿Por qué elegir implantes dentales?
La pérdida de dientes puede afectar enormemente a la autoestima del paciente y a su función masticatoria. Por suerte, los implantes dentales ofrecen una solución duradera y estéticamente agradable.
Beneficios de los implantes
- Función muy similar a los dientes naturales.
- Durabilidad y longevidad.
- Previenen la reabsorción y pérdida ósea.
- Mejoran la estética facial y la sonrisa.
- Tiempo de recuperación rápido post cirugía.
Posibles desventajas de los implantes
- Requieren un proceso quirúrgico (aunque por lo general es mínimamente invasivo)
- Inversión inicial ligeramente más alta que otras soluciones dentales como puentes y bastante más elevadas que las dentaduras removibles.
- En algunos casos, si no hay suficiente hueso para colocar el implante, se podría requerir un injerto óseo, lo que añade más costos y tiempo de recuperación.
¿Cómo se ponen los implantes dentales? Proceso de colocación

Evaluación y planificación
Antes de la cirugía, el dentista evaluará la salud oral del paciente y realizará radiografías y un TAC 3D para determinar la altura, anchura, densidad y posición del hueso.
Extracción de piezas dentales (si es necesario)
Si el paciente tiene dientes dañados, estos se extraerán antes de la colocación del implante.
Colocación del implante
En una cirugía, por lo general considerada menor, se introduce el implante en el hueso del maxilar superior o de la mandíbula. Se realiza una pequeña incisión en las encías, y el implante se inserta cuidadosamente en el hueso. Luego, se sutura la encía y se deja cicatrizar. En algunas ocasiones si existen piezas dañadas se puede plantear la opción de colocar el implante inmediato en el mismo momento de la extracción de la pieza dental.
Periodo de osteointegración
El proceso de osteointegración es esencial ya que es el tiempo que el implante tarda en fusionarse completamente con el hueso. Este periodo puede durar de 3 a 6 meses, dependiendo del tipo de implante dental y de las características óseas del paciente, así como su cicatrización.
Colocación del pilar de cicatrización
Una vez que la osteointegración se completa, se coloca un muñón en el implante. Este pilar servirá como conexión para la prótesis dental. En algunas ocasiones el pilar de cicatrización se coloca el mismo día de la colocación del implante dental, dependiendo de la estabilidad que se consiga en el implante.
Colocación de la corona
Una vez que el implante esté completamente integrado, se coloca la prótesis dental personalizada, que puede ser una corona, un puente o una dentadura completa. Esta restauración se adapta a la forma y el color de sus dientes naturales.
Cuidados postoperatorios
¿Qué hacer después de la cirugía?
Es crucial seguir las indicaciones del dentista: tomar los medicamentos prescritos, evitar alimentos duros y mantener una higiene bucal rigurosa.
Mantenimiento a largo plazo
Al igual que con los dientes naturales, los implantes requieren cuidados esenciales: cepillado, uso del hilo dental y visitas regulares al dentista.
Conclusión 💯
Los implantes dentales son una solución efectiva y duradera para reemplazar dientes perdidos, mejorando tanto la estética como la función del paciente. Si bien el proceso puede ser largo y requiere de una inversión inicial, los beneficios a largo plazo son incalculables. Si estás considerando la opción de los implantes dentales, no dudes en programar una consulta con uno de nuestros profesionales como el Dr. Cristian Poveda o el Dr. José María Rubio, para obtener mucha más información específica para tu caso clínico. Esperamos haber podido resolver todas tus dudas de cómo se ponen los implantes dentales. ¡Recupera tu sonrisa y confianza hoy mismo!
Algunas preguntas frecuentes de nuestros pacientes:
- ¿Duele el proceso de colocación del implante?
Generalmente se utiliza anestesia local, por lo que no debería sentir dolor durante la cirugía. Puede experimentar molestias leves después de la cirugía, pero se pueden controlar con medicamentos recetados. Para los casos más complejos puede utilizarse la sedación como método de anestesia y control del miedo del paciente.
- ¿Cuánto tiempo duran los implantes dentales?
Con el cuidado adecuado, pueden durar toda la vida ya que existen estudios que avalan la integración ósea del titanio en el hueso durante 50 años o más.
- ¿Puedo reanudar mi rutina después de la cirugía?
Es recomendable descansar y seguir las indicaciones del dentista. La mayoría de las personas retoma su rutina en un par de días.
- ¿Todos los pacientes pueden recibir implantes dentales?
No todos los pacientes son candidatos. Se necesita una evaluación previa para determinarlo ya que influyen aspectos clínicos como el estado óseo del paciente o la mediación que pueda estar tomando, así como los hábitos del paciente (tabaquismo, higiene oral, etc). Sin embargo, hoy en día existen soluciones y opciones para casi el 100% de los casos clínicos.
- ¿Son visibles los implantes?
No, lo que se ve es la corona o prótesis que se coloca encima del implante, que imita el diente natural.
- ¿Cuánto tiempo dura el proceso de colocación de implantes dentales?
El proceso completo puede llevar varios meses, ya que incluye la osteointegración y la fabricación de la prótesis dental a medida del paciente.
- ¿Existen restricciones dietéticas después de la cirugía de implantes dentales?
Durante la fase de curación, es recomendable evitar alimentos duros y pegajosos. Su dentista le proporcionará pautas dietéticas específicas de alimentación para los primeros días posteriores a la intervención.
- ¿Puedo fumar después de la cirugía de implantes dentales?
Se recomienda evitar fumar tanto antes como después de la cirugía, ya que el tabaco puede afectar negativamente la cicatrización y la salud bucal en general.