Para el adecuado mantenimiento de una óptima salud bucal, conocer cuales son las diferencias entre el sarro y la placa bacteriana constituye una realidad muy importante.
Gran parte de los problemas orales que ocurren a lo largo de la vida, provienen del desconocimiento sobre la naturaleza entre ambas materias, que de manera equivocada se asocian al mismo producto, y no es así a pesar de que ambos se derivan del mismo proceso de alimentación y masticación.
Desde la Clínica Inboca de Alicante, estamos convencidos de que conocer esas diferencias será fundamental en la salud dental de nuestros pacientes, y por eso te lo queremos explicar en este post.
Se suelen identificar entre un periodo de cuatro a doce horas posteriores al cepillado habitual, las bacterias bucales inician el proceso de formación de placa o biofilm dental.
El proceso de mitosis de este tipo de microorganismos ocurre exclusivamente en espacios interdentales, la superficie de los dientes, cara anterior de las encías y lengua, produciendo un tejido vivo capaz de capturar y retener partículas de glucosa y azúcar que tras ser digeridas, devienen en el tan común y conocido ácido láctico.
El producto obtenido de dicho proceso es denominado como biofilm o placa bacteriana, una acumulación de residuos incolora y de aspecto pegajoso, que suele aumentar conforme a la producción de saliva.
La inadecuada eliminación de estos productos orgánicos, produce a largo plazo una acumulación en capas de los residuos, las cuales el ecosistema bucal someterá así mismo a un proceso de calcificación y deshidratación, formando una pasta sólida, de color pálido y de aspecto generalmente pútrido.
El sarro se diferencia por tanto de la placa bacteriana al ser un producto originado a largo plazo y por la exclusiva acumulación del biofilm. Es esta relación causa-efecto, lo que determina que cada uno de dichos elementos posea sus propias técnicas de tratamiento y eliminación.
Dentro del estudio odontológico de la higiene bucal, el comportamiento de ambos elementos, permite clasificarlos según su naturaleza, lo cual constituye un elemento diferenciador aún más importante que su mismo modo de origen. De esta manera al biofilm dental es posible subdividirlo en dos grandes géneros, los cuales pueden denominarse como placa supra-gingival y placa sub-gingival.
La primera de ellas, hace referencia a aquel tipo de depósito bacteriano cuya proliferación ocurre solo sobre la superficie del esmalte de los dientes. Siendo este capaz de engendrar problemas como caries dentales y al sarro habitual tras un consecuente proceso de mineralización.
Entretanto, la segunda categoría denota aquel tipo de biofilm que es capaz de nacer sola y exclusivamente en los espacios interdentales (de un diente a otro) o bien entre la unión del diente con su encía. Los problemas más comunes asociados a este género de placa son la halitosis o mal aliento, y la inflamación de encías a manera de gingivitis o periodontitis.
La localización del mismo también permite identificarlos bajo los adjetivos comunes de infragingival o supragingival sea ya bajo o sobre la línea de la encía.
Sus efectos se duplican en cuanto a la mayor proporción de bacterias nocivas a los dientes. Siendo posible eliminarlos mediante la utilización de procesos médicos particulares como la tartrectomía.
A nivel general, existen solo tres tipos de tratamientos médicos, capaces de afectar la progresión de dichos residuos de forma eficiente.
En primer lugar, las técnicas de higiene bucodental, constituyen una fase elemental cuyo impacto preventivo se encontrará siempre en manos del usuario tratado. Mediante el cepillado diario, y siempre después de cada comida, se eliminará una parte importante de la placa en formación.
También son recomendables productos anexos como el cepillo eléctrico, hilo y enjuague bucal, así como el limpiador e irrigador bucal.
La asistencia odontológica resultará óptima siempre que se haga al menos una vez al años. Tratamiento suficiente como para por si mismo, evitar la acumulación de residuos de alimentos.
En tercera y última instancia los tratamientos profesionales siempre evitarán el desencadenamiento y la progresión de problemas bucales no deseados como ocurre en el caso de las caries, inflamación de encías y pérdida de calcio, garantizando por tanto una prolongada e intensiva salud bucal, totalmente libre de elementos dañinos como el sarro y la placa bacteriana, y que trataremos en nuestro centro dental de Alicante.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.