
La salud dental y la imagenología médica son dos campos que, aunque parezcan distantes, tienen puntos de intersección. Uno de estos puntos es cuando un paciente con implantes dentales necesita someterse a una resonancia magnética. Desde la Clínica Dental Inboca hemos preparado este extenso artículo, en el que desglosaremos cada aspecto relevante. ¿Qué riesgos existen? ¿Cómo podemos mitigarlos? ¡Acompáñanos en este viaje informativo y descúbrelo!
☑ Entendiendo los implantes dentales
Los implantes dentales son estructuras que se colocan en el hueso maxilar o mandibular para reemplazar dientes perdidos. Están hechos, generalmente, de titanio, un material reconocido por su durabilidad y compatibilidad con el cuerpo humano. La necesidad de la implantología dental surge de problemas como enfermedades periodontales, traumatismos en accidentes o simplemente la edad y la pérdida de piezas dentales.
☑ Resonancia magnética: una visión general
La resonancia magnética es una técnica avanzada de imagenología que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cuerpo. A diferencia de los rayos X, no emite radiación y es especialmente útil para visualizar tejidos blandos como músculos, ligamentos o el cerebro.
Interacción entre implantes dentales y resonancia magnética
Cuando un paciente con implantes dentales se somete a una resonancia magnética, podría existir la posibilidad de que estos implantes interactúen con el campo magnético del equipo. Esto podría causar movimientos o calentamientos de los implantes, generando incomodidad o, en casos extremos, lesiones en el tejido y/o los implantes o la prótesis dental.
Posibles riesgos para los pacientes
Los principales riesgos son el desplazamiento del implante, calentamiento localizado y artefactos en las imágenes obtenidas. Si bien estos riesgos son mínimos, es crucial informar al técnico de resonancia sobre cualquier implante dental para tomar las precauciones adecuadas.
Precauciones generales antes de la resonancia
Si tienes implantes dentales y necesitas una resonancia magnética, asegúrate de:
- Informar al equipo médico sobre tus implantes (solicita a tu dentista el “pasaporte” del implante con los datos técnicos de fabricación y sello de fabricación marcado CE para verificar la seguridad.
- Seguir las indicaciones del radiólogo al pie de la letra.
Casos reales y estudios de interacción
Existen numerosos estudios que avalan la seguridad de realizar resonancias magnéticas en pacientes con implantes dentales. En la mayoría de los casos, los implantes de titanio no presentan interacciones significativas con el campo magnético.
Beneficios de los implantes dentales
Más allá de los riesgos relacionados con la resonancia, es esencial reconocer que los implantes dentales ofrecen numerosos beneficios, como mejorar la masticación, la estética facial y la calidad de vida de los pacientes.
Innovaciones en materiales para implantes dentales
Con el avance de la tecnología, están surgiendo nuevos materiales para implantes que prometen ser aún más compatibles con técnicas de imagenología. Estos avances buscan brindar a los pacientes más y mejores opciones.
Opiniones de expertos en el campo
Diversos expertos coinciden en que, con las precauciones adecuadas, es seguro someterse a una resonancia magnética teniendo implantes dentales. Sin embargo, siempre es recomendable acudir a centros especializados y seguir las indicaciones médicas.
Mitos y realidades
Es común escuchar mitos sobre la interacción entre implantes y resonancias. Sin embargo, es vital informarse adecuadamente y confiar en las opiniones de profesionales capacitados.
Prótesis dentales y elementos peligrosos para la realización de una Resonancia Magnética

Prótesis dental y su composición
Las prótesis dentales se han convertido en una solución fundamental para muchos pacientes que han perdido dientes. Pero ¿de qué están hechas? Es esencial conocer su composición para entender cómo pueden interactuar con máquinas como la resonancia magnética.
Materiales comunes en las prótesis
La mayoría de las prótesis dentales se componen de acrílicos, cerámicas, y en algunos casos, de metales. Mientras que los acrílicos y cerámicas generalmente no representan un problema para las resonancias, los metales sí que podrían generar problemas e inconvenientes.
Riesgos de las prótesis dentales en una resonancia magnética
No todas las prótesis dentales representan un peligro en una resonancia magnética. Sin embargo, es vital conocer los posibles riesgos.
Interacción con el campo magnético
Aquellos metales que son ferromagnéticos pueden interactuar con el campo magnético, causando movimientos o incluso el desplazamiento de la prótesis.
Efectos secundarios en la imagen
Los metales pueden causar «artefactos» en las imágenes de resonancia, lo que dificulta su interpretación.
Preparativos antes de una resonancia magnética
Si tienes una prótesis dental, es crucial prepararse adecuadamente antes de someterse a una resonancia magnética.
Informa a tu médico y técnico de radiología
Antes de la prueba, siempre informa sobre cualquier prótesis o implante. Esta información ayudará al equipo médico a tomar las precauciones necesarias.
Considera la posibilidad de retirar la prótesis
Nuestra recomendación es siempre que sea posible retirar temporalmente la prótesis durante la prueba.
Alternativas a la resonancia magnética
Si no es posible realizar una resonancia debido a tu prótesis dental, existen otras opciones de imagen médica que puedes considerar.
- Tomografía computarizada (TC): Aunque utiliza radiación, la TC es una alternativa efectiva y puede ofrecer imágenes detalladas de muchas áreas del cuerpo.
- Ecografía: Es una opción no invasiva que no utiliza radiación y es segura para aquellos con prótesis dentales.
Brackets de ortodoncia y elementos peligrosos para la realización de una Resonancia Magnética

Una visión general de los Brackets de Ortodoncia. ¿Qué son?
Son pequeños dispositivos fijos que se adhieren a los dientes y forman parte de los aparatos de ortodoncia. Su función es ayudar en la corrección de maloclusiones y alinear los dientes.
Materiales comunes en los brackets
Si bien existen varios tipos, los más comunes son los metálicos, cerámicos y de polímeros como el cristal de zafiro. De todos estos, los metálicos son los que pueden generar dudas respecto a la resonancia magnética.
¿Por qué los brackets metálicos pueden ser problemáticos en una resonancia magnética?
La resonancia magnética utiliza campos magnéticos potentes. Cuando se introduce metal en este campo, podrían ocurrir algunas interacciones:
- Posibles movimientos o vibraciones: Dado que algunos metales son ferromagnéticos, pueden reaccionar ante el campo magnético, lo que podría causar vibraciones o pequeños desplazamientos de los brackets.
- Interferencias en las imágenes: Los brackets metálicos pueden causar distorsiones o «artefactos» en las imágenes de resonancia, lo que hace que estas no sean claras o difíciles de interpretar.
Recomendaciones antes de someterse a una resonancia magnética con Brackets y otros elementos ortodóncicos.
La seguridad del paciente debe ser siempre lo primero. Aquí hay algunos consejos si llevas ortodoncia y necesitas una resonancia:
- Informa a tu radiólogo: Es esencial que el técnico y el médico estén al tanto de que llevas Brackets u otros elementos de ortodoncia. Ellos determinarán si es seguro realizar el procedimiento.
- Considere otros métodos de imagenología: Si tu situación no es urgente, y los brackets podrían interferir, es posible que se te recomiende otro tipo de estudio, como una tomografía.
Conclusión 💯
Los implantes dentales y la resonancia magnética son compatibles siempre que se tomen las precauciones adecuadas. No dejes que los mitos te detengan y confía en la ciencia y la medicina con implantología dental para mantener tu salud y bienestar.
Desde la Clínica Dental Inboca queremos hacer hincapié de la importancia de consultar siempre a profesionales de confianza para obtener orientación y asesoramiento adecuados.
Algunas preguntas frecuentes de nuestros pacientes:
- ¿Puedo realizarme una resonancia si tengo implantes dentales?
Sí, con las debidas precauciones, es completamente seguro.
- ¿Qué material se utiliza comúnmente en los implantes dentales? Generalmente, se utiliza el titanio debido a su biocompatibilidad y resistencia. Aunque desde hace unos años existen otros materiales como el zirconio.
- ¿Es necesario retirar mis implantes antes de una resonancia?
No, solo debes informar al equipo médico sobre ellos.
- ¿Todos los implantes son seguros para la resonancia?
La mayoría sí, pero es fundamental verificar con tu dentista y el técnico de resonancia.
- ¿Qué pasa si siento calor en la zona del implante durante la resonancia?
Debes informar inmediatamente al técnico para detener el procedimiento.
- ¿Los implantes dentales pueden desplazarse con la resonancia?
Es extremadamente raro, pero si ocurre, generalmente es muy leve y no causa daños.
- ¿Todas las prótesis dentales son un problema para la resonancia magnética?
No, no todas las prótesis dentales representan un problema. Sólo aquellas que contienen elementos metálicos ferromagnéticos pueden ser problemáticas. - ¿Qué sucede si se realiza una resonancia con una prótesis incompatible?
Puede haber movimientos o desplazamientos de la prótesis, lo que podría causar lesiones. Además, la imagen obtenida podría no ser clara debido a los «artefactos» causados por el metal.
- ¿Es seguro realizar una resonancia si tengo rellenos dentales?
La mayoría de los rellenos dentales modernos están hechos de materiales que no interfieren con la resonancia magnética. Sin embargo, siempre es mejor informar al técnico de radiología sobre cualquier trabajo dental realizado en tu boca.
- ¿Puede afectar una prótesis dental a otros exámenes médicos?
En su mayoría, las prótesis dentales no afectan otros exámenes médicos como rayos X o tomografías. La resonancia magnética es única debido a su uso de campos magnéticos potentes.
- ¿Cómo sé si mi prótesis es segura para la resonancia?
Consultándolo con tu dentista. Te podrán informar sobre los materiales de tu prótesis.
- ¿Existe algún tipo de prótesis dental diseñada específicamente para ser segura en resonancias magnéticas?
Sí, existen prótesis fabricadas con materiales no ferromagnéticos pensadas para pacientes que podrían necesitar resonancias magnéticas en el futuro.
- ¿Puedo someterme a una resonancia magnética si tengo brackets cerámicos?
Sí, los brackets cerámicos son seguros para la resonancia magnética, ya que no contienen elementos metálicos que puedan interferir. En este caso solo se debería plantear retirar los tubos ortodóncicos y los arcos metálicos.
- ¿Puedo someterme a una resonancia magnética si tengo brackets de zafiro?
Sí, nos encontramos con la misma situación que los brackets cerámicos. Los Brackets de cristal de zafiro son 100% seguros para la resonancia magnética, ya que no contienen tampoco elementos metálicos.
- ¿Puedo someterme a una resonancia magnética si llevo retenedores fijos de ortodoncia?
En este caso dependerá del material de la retención y de la decisión del radiólogo.
- ¿Hay algún riesgo para mi salud si tengo brackets y me someto a una resonancia?
El principal riesgo es la posible vibración o movimiento de los brackets. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la interacción es mínima y no representa un peligro significativo.
- ¿Qué sucede si necesito una resonancia magnética urgente y tengo brackets?
Si la resonancia es esencial, se tomarán medidas adicionales para asegurar tu seguridad. Siempre es mejor informar al técnico de radiología sobre tus brackets.
- ¿Es necesario quitar los brackets antes de una resonancia magnética?
No siempre. Dependerá del tipo de brackets y de la parte del cuerpo que se esté examinando. En algunos casos, si los brackets no están cerca de la zona en estudio, no será necesario retirarlos.